¡Un storyboard puede transformar tus producciones!

Un storyboard te proporciona claridad, es una guía y mejora la comunicación. Aprende a crear uno fácilmente, conoce los diferentes estilos y evita errores comunes.

@betopixelbro

10/14/20243 min leer

¿Alguna vez te has sentido perdido en medio de una producción, sin saber cuál es el siguiente paso? Desde los videos más simples hasta las producciones más complejas, hay un recurso que puede cambiar por completo tu flujo de trabajo: el storyboard. Esta herramienta te proporciona claridad, organización y una visión clara de lo que quieres lograr. Lo mejor es que no necesitas ser un artista o usar software complicado para aprovechar su poder.

¿Qué es un storyboard?

Un storyboard es una herramienta visual que desglosa tu producción en una secuencia de imágenes, como si fuera un cómic. Cada imagen representa una escena o toma específica, mostrando cómo se desarrollará la narrativa visualmente. Los storyboards permiten planificar con antelación, prever problemas y asegurar que todo fluya en la dirección correcta durante la grabación o edición.

El storyboard no es exclusivo del cine. Cualquier proyecto audiovisual, grande o pequeño, se beneficia de uno. Desde comerciales y videos musicales hasta reels para redes sociales, este recurso te ayudará a estructurar y visualizar tu contenido.

¿Por qué necesitas un storyboard en tus producciones?

1. Claridad en cada paso del proceso

Un storyboard te da la oportunidad de ver todo el proyecto antes de grabar. Te muestra cómo se verá cada escena, lo que te permite detectar problemas o inconsistencias antes de que sucedan. Ahorra tiempo y dolores de cabeza al resolver los problemas en la fase de planificación.

2. Es una guía para la producción

El storyboard es como un GPS para tu producción. Te guía en cada paso, evitando que te pierdas o improvises durante el rodaje. Con él, puedes asegurarte de que cada escena fluya perfectamente hacia la siguiente.

3. Facilita la comunicación

Cuando trabajas con otras personas, explicar lo que tienes en mente puede ser complicado. Un storyboard actúa como un lenguaje visual común, ayudando a que todos entiendan claramente lo que buscas. Desde el director hasta el editor, todos sabrán qué esperar en cada toma.

Estilos de storyboard

No todos los storyboards son iguales, y puedes adaptarlos a tus necesidades y habilidades. Aquí tienes algunos estilos que puedes considerar:

1. Storyboard de bocetos simples

El estilo más básico. Son dibujos rápidos y simples que muestran la acción principal de cada escena. No tienen que ser detallados, solo deben transmitir lo esencial de lo que sucederá.

2. Storyboard digital

Existen herramientas digitales que te permiten crear storyboards sin necesidad de dibujar a mano. Programas como Storyboard That o Canva tienen plantillas que puedes personalizar fácilmente, incluso si no tienes habilidades de dibujo.

3. Storyboard fotográfico

Algunas personas prefieren crear storyboards usando fotografías. Este método es útil si tienes acceso a un set o actores y puedes representar físicamente las escenas antes de grabar. Sin embargo, debes tener cuidado de no utilizar fotos aleatorias que confundan a tu equipo o no representen bien lo que planeas grabar.

Cómo hacer un storyboard sin complicaciones

La buena noticia es que no necesitas ser un experto para crear un storyboard efectivo. Aquí te damos algunos consejos sencillos para empezar:

1. No tiene que ser una obra de arte

Los bocetos simples funcionan perfectamente para un storyboard. No necesitas habilidades avanzadas de dibujo. Lo importante es que cada cuadro represente la toma o la acción que planeas grabar.

2. Usa herramientas sencillas o lápiz y papel

Si prefieres lo digital, usa herramientas como Storyboard That, Canva o incluso PowerPoint. Si eres más de la vieja escuela, lápiz y papel son igualmente efectivos. Lo importante es tener una referencia visual clara.

3. Cuidado con las fotos random

Si decides hacer un storyboard fotográfico, asegúrate de que las fotos representen fielmente lo que quieres mostrar. Evita usar fotos random de internet que puedan confundir o malinterpretar lo que quieres transmitir.

Cierre: No hay una manera "correcta" de hacer un storyboard

Finalmente, es importante recordar que no existe una manera definida de cómo debe ser un storyboard. No hay reglas estrictas sobre cómo debe verse, siempre y cuando logre su propósito: ayudarte a visualizar la producción y comunicar tu visión a los demás. La única "regla" que debes seguir es asegurarte de que tu storyboard sea comprensible para ti y para quienes trabajen contigo. Al final del día, esa es su función más importante.

El storyboard es tu aliado más poderoso en cualquier tipo de producción. Te da claridad, estructura y facilita la comunicación entre tu equipo. Además, puedes crearlo de manera sencilla y adaptarlo a tu estilo y necesidades. No importa cómo lo hagas, lo importante es que cumpla con su función principal: darte a entender y guiar tu producción. ¡Empieza a usar storyboards en tus proyectos y verás la diferencia!